Los siete pecados capitales en los negocios

(imagen de Ryan Hartsell)
Rescato un artículo interesante que he encontrado de Sanford Kahn.

Podéis disfrutarlo en inglés en el siguiente link:
http://www.businesstrendspeaker.biz/seven-deadly-business-sins?goback=.gde_118671_member_26876691

Por si algún lector tiene dificultades con el idioma, aquí ofrezco mi humilde traducción:

Todos somos pecadores – al menos si nos referimos a los negocios. Y, es difícil no serlo hoy en día. En nuestro estado caótico actual por precipitarnos a apagar los actuales “incendios en las empresas”, sería mucho pedir, como simples mortales que somos, no cometer una y otra vez los pecados más sonados en los negocios. Con el conocimiento de estos enormes pecados capitales en los negocios no serás perfecto pero al menos te permitirán ser un mejor gerente.

1. EL CULTO A LOS ALTOS MÁRGENES DE BENEFICIO

Si maximizas tus márgenes de ganancia, también aumentarás tu competencia. Los altos márgenes provocarán que tus competidores bajen sus costes sólo para quitarte de en medio. En lugar de ir a por el mayor margen de beneficio, intenta conseguir la cuota de mercado.

2. SOBREVALORAR UN PRODUCTO O SERVICIO PORQUE “EL MERCADO LO AGUANTA”

Aumentar el precio de un producto en función de lo que la gente vaya a pagar no hará aumentar tu cuota de mercado. Encuentra tu lugar, mantente en él, y el precio de tu producto o servicio te hará ganar más clientes y consumidores.

3. LA ORIENTACIÓN AL COSTE FRENTE A LA ORIENTACIÓN AL PRECIO

Lo que está orientado a un coste comprende todos tus gastos y agrega un margen de beneficio sobre lo que vendes. Lo orientado al precio viene con un valor que provocará que tu producto o servicio se mueva. Por lo general es un precio más bajo, pero va a unido a una menor competencia. Si consigues lidiar con los costes, favoreces la orientación al precio y consigues la cuota de mercado, te sacarás de encima a la competencia.

4. HAMBRIENTOS FINANCIALMENTE DE OPORTUNIDADES Y ALIMENTADOS DE PROBLEMAS

Puesto que los propietarios tienen a menudo problemas para concentrarse en más de un asunto, prefieren centrar el capital en viejos problemas a enfocarlo hacia nuevas oportunidades. Los antiguos dilemas te mantendrán estancado mientras que las nuevas oportunidades fomentan el crecimiento y pueden traerte los ingresos que tanto necesitas.

5. PLANIFICAR EL FUTURO DE TU NEGOCIO EN UN VACÍO ECONÓMICO

Las actividades del día a día para gestionar un negocio llevan a muchos dueños al desconocimiento de lo que está pasando en la economía. Esto provoca que reaccionen a los cambios en vez de planificarlos. Ver más allá del bosque te ayudará a prosperar en lo que será una economía turbulenta.

6. DESCUIDANDO LA PRIMERA LINEA DEL NEGOCIO (LAS VENTAS)

A menos que tus ventas e ingresos estén creciendo, tu balance finalmente encogerá. Ser un buen gestor del dinero y de la producción no es suficiente. Debes ser un buen gerente de marketing para atraer más negocio, referencias y ventas.

7. DESVIÁNDOTE DEL CORAZÓN DE TU NEGOCIO

No te metas en un negocio del que no sabes nada. Es absurdo diversificarte si tu segundo negocio no incrementa considerablemente las ventas y se suma a tu recuento final. Si no cumples una cierta tasa de retorno sobre el capital invertido, puedes acabar perdiendo ambos.

Estoy totalmente de acuerdo con el sr. Kahn en cada uno de los pecados, excepto en el tercero. Creo que es un tema muy controvertido, la reducción del precio frente a un producto que está ligeramente por encima de la media del mercado pero se soporta por su fuerte imagen de marca y su excelente calidad, puede desembocar en una guerra de precios nada favorable para la empresa. Me vienen a la cabeza marcas como Starbucks, CocaCola o Marlboro. Personalmente, soy más partidaria de realizar formatos más asequibles, que puedan inmiscuirse en otros nichos liderados por la competencia (véase el nuevo formato de las galletas Oreo o el GranDanone de 400gr).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>