¿es útil para mí el e-commerce?

La World Wide Web, también llamada Gran Telaraña Mundial, WWW o simplemente Web, es un sistema de organización de la información desarrollado en 1989 por Tim Berners-Lee como resultado de un proyecto por el que se pretendía desarrollar formas que permitiesen enlazar documentos depositados en diferentes ordenadores y hallar nuevas vías para el trabajo cooperativo.

21 años después y con la consolidación del éxito de este medio, las pymes se preguntan: ¿es útil para mí el e-commerce? Justificar a ambos lados
La pescadería Costa y Pujol, por ejemplo, ha entendido la creación de un establecimiento virtual como la opción más adecuada para hacer crecer su negocio. A través de cámaras ubicadas en la parada del mercado se puede visualizar en directo los productos disponibles y realizar el pedido telefónico. Para enfatizar esta inmediatez y no derivar en equívocos, la fecha y la hora están presentes en cada una de las imágenes visualizadas (http://www.costapujol.cat/en_directe_cam01.html)

En la práctica, es posible encontrar otros negocios locales que, como Costa y Pujol, han desarrollado con éxito esta estrategia de crecimiento. Sin embargo, su aplicación no está libre de dificultades:

- INVERSIÓN: dado el elevado número de establecimientos que operan en Internet, se requiere una importante comunicación de marketing para darse a conocer y generar la mayor afluencia de público posible.

- DISTRIBUCIÓN: para servir a diferentes localidades se requiere capacidad para efectuar las entregas de forma eficaz.

- DESCONFIANZA: los sitios web poco conocidos pueden tener como freno de compra la falta de confianza si no ha habido una compra física previa, frente a marcas con gran notoriedad y reputación.

- INTERACTIVIDAD: las firmas locales suelen tener menos recursos para crear sitios web sofisticados que exploten las ventajas del medio.

Sin embargo, y volviendo al caso del sitio virtual de Costa y Pujol, este esfuerzo tiene como recompensa principal una extensión del local habitual, por lo que representa una gran ventaja para los consumidores que no puedan o no prefieran desplazarse hasta el comercio in situ.

No obstante, creo que se podrían realizar una serie de mejoras en el futuro:

- Mejorar el diseño web para hacerlo más atractivo
- Ofrecer una suscripción a los clientes para recibir ofertas
- Facilitar el pedido online
- Ampliar las posibilidades online conjugándolo con herramientas 2.0: Twitter, Facebook…

De todas formas, quisiera dar mi enhorabuena a sus creadores por la iniciativa y recalcar el tono de comunicación tan cercano con el que se dirigen a los internautas, así como un agradecimiento especial por la receta del “Rape a l’all cremat”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>